Mostrando entradas con la etiqueta bujía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bujía. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2023

Motor Vespa PX 200 E Iris (XLVIII)

La culata del motor ya colocada en su sitio.


Ya asegurada con arandelas y tuercas y con la bujía presentada.


Detalle del asiento del carburador donde se aprecia que faltan los espárragos de amarre del mismo, por lo que, lo primero de todo es fijar dichos espárragos.


Los espárragos fijados usando el sistema de tuerca-contratuerca para afianzarlos.


Espárragos colocados. Se observan algunos restos de color rojo del fijatuercas utilizado para asegurar la fijación.


Continúa...


jueves, 29 de agosto de 2019

Motor Vespa Sprint (X)

Primer plano del selector de velocidades desmontado en prácticamente todos sus componentes.


Idem una vez limpio y montado.


Detalle del mismo.


La culata con la bujía según se desmontó del motor.


Plato guardapolvos del tambor trasero, bujía, engranaje primario y culata, una vez limpios.


Primer plano de la culata una vez limpia.


Continúa...

lunes, 23 de enero de 2017

Motor Lambretta Li 150 (XIII)

El pistón introducido en el cilindro. Se aprecian los tres segmentos del mismo.


Totalmente introducido.


Vista frontal del mismo.


Las tres juntas de culata que venían en el juego de juntas.


Y la elegida ya montada en el cilindro.


Vista interior de la culata, en perfectas condiciones.


Vista en la que se aprecia la bujía roscada en su alojamiento.


Continúa...

domingo, 7 de agosto de 2016

Motor Vespa Sprint "Full Restoration" (VI)

El carburador ya montado en el motor, una vez limpio y con juntas cambiadas.



Doy por terminada la serie de entradas del motor de Vespa Sprint "Full Restoration"; sólo resta colocarle una bujía y la caja de conexiones, quedando a la espera de recibir la Vespa pintada para proceder a su remontaje completo, proceso del que daré buena cuenta con la serie de entradas correspondiente.

jueves, 4 de agosto de 2016

Motor Vespa Sprint "Full Restoration" (V)

El cilindro ya colocado.


Y como dije en la primera entrada, y para no cansar a nadie con prácticamente las mismas instantáneas, aquí ya podemos ver el motor totalmente montado a excepción del carburador, la bujía y la caja de conexiones.




Continúa...

jueves, 12 de mayo de 2016

Vespa PX 200 (IX)

La bujía después de pasarla por el cepillo de acero.


La culata una vez limpia.


El pistón tras quitarle toda la carbonilla posible.


La culata colocada antes de fijarla con las tuercas correspondientes.


La culata una vez fijada.


Continúa...

lunes, 24 de noviembre de 2014

Culata Vespa 125 N (I)

Al final, la decisión más rápida y cómoda fue adquirir una culata de segunda mano en buen estado.

Aquí puede verse la diferencia de estado entre una y otra.


La culata deteriorada...


La culata sustituta...


Aprovechando que tenemos el pistón al descubierto, hice una pequeña limpieza de la carbonilla de la cabeza del mismo.


Aquí ya con la junta de cobre colocada en su lugar.


Culata posicionada a falta de colocar arandelas, tuercas y bujía.


La culata ya fijada al cilindro y con la bujía colocada.


martes, 11 de noviembre de 2014

Culata Vespa 125 N

Al llevar varias cosas a la vez, salen "problemillas" de todo tipo. Esta es la culata de una Vespa 125 N que me está dando algún que otro quebradero de cabeza y, haciendo pruebas diversas, se me ocurrió levantar la culata al ver que babeaba un poco en la unión de la bujía con la misma.

De entrada, la bujía está encasquillada, eso ya pude verlo desde el principio, pero la sorpresa fue al levantar la culata y observar la parte interior.


En la siguiente fotografía se observan los tres cráteres que tiene perfectamente situados en la periferia del casquillo de latón. Después de darle muchas vueltas, lo único que se me ocurre es que, quien la encasquilló, le dió tres granetazos para evitar que el casquillo girara al roscar y desenroscar la bujía. Pero claro, una cosa es dar tres granetazos y otra el destrozo que hizo.
Y lo peor es que no solucionó el problema porque, como se ve en la primera instantánea, hay fuga de mezcla entre casquillo y culata.



La solución pasa por hacer un nuevo casquillo, colocar un helicoil (¿?),..., aunque para reparar en condiciones la culata (no es fácil encontrar culatas de este modelo de segunda mano), habría que rellenar con soldadura de aluminio el alojamiento de la bujía, fresar interiormente, y volver a encasquillar.

Ya contaré la solución que al final se adopta.

sábado, 25 de febrero de 2012

No puedo estar quieto... (VIII)

Continuamos un poco más en el montaje del motor de la Vespa Sprint.

Toca tema eléctrico, es decir, plato de bobinas, bobina de alta, resistencias reguladoras, etc., etc.


Detalle de las resistencias que regulan la tensión proporcionada por el plato de bobinas e impide que se fundan las bombillas cada dos por tres.


Vista general de plato y bobina de alta.


El plato de bobinas más de cerca.


Colocando la chaveta que fija la posición del volante magnético.


Volante ya colocado en el cigüeñal.


Motor con sus protecciones colocadas.


Conector de bujía un tanto antiguo y que será sustituido,


Nueva pipa de bujía dispuesta para su montaje.


La nueva pipa ya insertada en la bujía.


Continúa... (ya queda muy, muy poco)

lunes, 24 de mayo de 2010

Motor 150 - Montaje (V)

Continuamos con el montaje del motor; esto va más despacio de lo que me gustaría pero es lo que hay, no tengo demasiado tiempo para dedicarle y, cuando lo tengo, siempre surge algún imprevisto.

Bien, vamos a colocar la caja de conexiones y la bobina de alta, como parte del sistema eléctrico.

En esta primera instantánea puede apreciarse la caja de conexiones desarmada.

Cables eléctricos que salen de las bobinas del plato.

Premontaje de la caja de conexiones, falta por conectar los terminales en su lugar correspondiente.

Aquí ya cerrada (sin apretar), una vez hechas las conexiones. Como puede verse, todavía no sale ningún cable de la caja, al estar el motor fuera de la Vespa, el único cable que saldrá será el de conexión con la bobina de alta.

Bobina de alta, de la marca Femsa, dispuesta para ser montada en su lugar.

Una vez montada, con los dos tornillos correspondientes.

Otro punto de vista de la bobina, una vez montada.
Podéis observar que falta por conectar el cable negro que saldrá de la caja de conexiones; me impidió hacerlo el no disponer del faston plano adecuado.

Continuamos con la parte mecánica y en este caso, tenemos que cerrar el motor, colocando cilindro y culata.
Aquí puede verse el pistón con los segmentos y los cuatro espárragos dispuestos a recibir el cilindro y la culata.

Antes de nada, colocar la junta correspondiente en el asiento del cilindro con el carter.

Conviene impregnar dicha junta con un poco de aceite de mezcla, para asegurar la estanquidad de la misma.

El cilindro premontado en los cuatro espárragos del bloque motor.
Observad que le falta la toma de admisión con sus juntas correspondientes.

Introduciendo poco a poco el cilindro a lo largo de los espárragos; aquí puede verse cómo pasó el primer segmento.

A través de un transfer, puede observarse que ya están los dos segmentos dentro del cilindro sin problemas. Para ayudar en la operación conviene impregnarlos con un poco de aceite de mezcla.

Cilindro bien asentado en el bloque motor.

Vista de la cabeza del pistón en el punto muerto superior.

Inicio del montaje de la culata en los espárragos. Como puede observarse, no lleva junta de culata. Hay quien le monta una argumentando que se garantiza un mejor cierre con el cilindro; yo no estoy tan de acuerdo puesto que, lo que se ganaría con ese mejor cierre, se pierde por la disminución que experimenta la relación de compresión. Lo comido por lo servido... (y te ahorras una junta).


Una vez asentada en su alojamiento en el cilindro.

Con las cuatro tuercas que fijan el conjunto ya colocadas; al ser provisional, no les dí el par de apriete correspondiente.

Vista de la bujía una vez roscada en su lugar. En este caso es una Champion L86C, como puede observarse. Suelo usar NGK, pero no tenía ninguna a mano, por lo que opté por ésta, sin estrenar.


Continuará...