Mostrando entradas con la etiqueta motor 150. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motor 150. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

Motor 150 S

Mientras recibo algunas piezas para continuar con los proyectos que tengo entre manos, empecé a trastear con un motor de Vespa 150 S que tenía medio olvidado, para matar el gusanillo más que nada...

El motor está tal como se ve en las dos primeras instantáneas. Como se comprueba fácilmente, le falta el grupo térmico (cilindro, pistón, culata), cangrejo del cambio, bobina de alta, carburador, etc., etc., lo cual tiene sus ventajas e inconvenientes. La ventaja principal es que lo podré preparar a mi gusto y, si el tiempo y las obligaciones me lo permiten, intentaré hacer algún que otro experimento mecánico.

Intentaré manteneros informados al respecto...







martes, 7 de febrero de 2012

Por si tenía poco con lo mío... (XI)

Complementando la anterior entrada, dedicada al tema eléctrico, subo aquí unas instantáneas sobre el montaje de la caja de conexiones y la bobina de alta.

En esta primera fotografía podéis ver que, en parte debido al termorretráctil de los terminales, los cables sobresalen del borde de la caja.


Solución: eliminar los nervios que trae la caja para separar los cables y cerrar los mismos hasta que no sobresalgan.


Aquí cerrada la caja de conexiones y asegurada con el tornillo correspondiente.


Bobina de alta montada en su lugar correspondiente y con el cable de masa conectado (quizá con excesiva longitud pero para cortar tiempo hay).


Y aquí un pequeño arreglo que tuve que hacer en la fijación del escape al brazo-basculante. El roscado estaba en un estado lamentable, no roscaba ni siquiera un tornillo de M10, por lo que tuve que pasar el macho de M12 y roscar un tornillo adecuado. Probablemente, no pude comprobarlo, habrá que hacer un poco más grande el agujero del soporte del escape, para que pueda adecuarse a la métrica del nuevo tornillo.



viernes, 3 de febrero de 2012

Por si tenía poco con lo mío... (X)

En esta nueva entrega, empezamos a entrar en materia eléctrica.

En la primera instantánea vemos el plato de bobinas con los platinos y condensador viejos.


En esta nueva imagen, el mismo plato con el condensador y los platinos nuevos.


Vista interior del volante magnético.


Vista exterior del mismo volante.


Plato de bobinas montado en el carter. Llama un poco la atención la disposición adoptada, puesto que, lo normal es que los platinos queden en la zona superior, a las 12 que dirían los "aviadores".


Pero como podemos comprobar en esta foto, la marca manda.


Chaveta del volante magnético montada en el chavetero del cigüeñal.


Vistas generales del motor con el volante ya montado.



jueves, 2 de febrero de 2012

Por si tenía poco con lo mío... (IX)

Antes de seguir con la parte final del montaje del motor de Vespa 150 S, tuve que solucionar un pequeño problemilla en el eje de la rueda.

Como podéis ver en las dos primeras fotos, los primeros hilos de rosca estaban dañados, como consecuencia de tener que golpear con un martillo para poder sacar el eje y de tener el agujero para el pasador de aletas.
El resultado es que era imposible roscar la tuerca almenada y, si lo conseguía (como así ocurrió), dejaba el roscado de la misma destrozado y sin ninguna validez.



Solución: pasar la radial a los primeros filetes de rosca, eliminándolos, para posteriormente tirar de terraja (hay que tener amigos hasta en el infierno, porque la medida de ese roscado no es muy común) y repasar todo el roscado.






miércoles, 1 de febrero de 2012

Por si tenía poco con lo mío... (VIII)

Una vez recibidas una serie de piezas que necesitaba para continuar con el montaje del motor, este fin de semana me puse a ello y aquí podéis ver algunos resultados.

Juego nuevo de zapatas de frenado.



Aquí se puede ver la diferencia entre el pulsador del embrague viejo, izquierda, y el nuevo, montado en su alojamiento.


Nuevo tope de pulsador de embrague montado.


Pistón nuevo montado, con sus segmentos correspondientes.


Vista frontal del pistón montado.


Junta de papel entre cilindro y carter.


Introduciendo el pistón en el cilindro.


Ya está casi, se pueden ver los segmentos a través de la ventana del transfer.



Montando las juntas de papel en la tobera de admisión.




Tobera de admisión montada y afianzada.


Culata vista por su parte interior, una vez limpiada.


Idem por su parte exterior.


Vista general del motor con cilindro y culata montados.



Continúa...

jueves, 26 de enero de 2012

Por si tenía poco con lo mío... (VII)

Esta tarde recogí el cilindro en el taller donde lo rectificaron y aquí se puede ver el resultado...





Aquí podemos comparar los dos pistones, el nuevo y el viejo...


El kit completo de pistón nuevo, con bulón, segmentos y circlips.


Vista superior de la culata, todavía sin limpiar...


Idem por la parte inferior o interna...

 
Imagen del pistón viejo, donde se aprecian perfectamente los segmentos totalmente incrustados en sus ranuras...