El plato de bobinas según lo saqué del motor.
Primer plano del mismo. Se aprecia todo en bastante buen estado.
Detalle de los platinos. Aunque parezcan en buen estado, habrá que sustituirlos por unos nuevos.
Condensador, de los antiguos, los buenos. Probablemente lo saque fuera, como ya hice en otros motores.
Vista trasera del plato de bobinas, habrá que limpiar un poco también aquí.
Continúa...
Mostrando entradas con la etiqueta condensador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condensador. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de abril de 2020
jueves, 19 de abril de 2012
Más trabajo para el taller... (VI)
Vamos avanzando con el motor de Vespa 125 L.
Aquí ya una vez cerrado el motor.
Colocando el selector de velocidades.
Con la junta de papel correspondiente.
Colocado y fijado convenientemente.
Metiendo el pistón en el cilindro.
Una vez metido y con el pistón en el punto muerto superior.
Conjunto con la culata puesta.
Plato de bobinas y, arriba, platinos y condensador nuevos.
Plato de bobinas con el condensador y platinos nuevos ya colocados.
Haciendo coincidir las marcas del plato de bobinas y semicarter.
El plato de bobinas ya fijado en su lugar.
Continúa...
Aquí ya una vez cerrado el motor.
Colocando el selector de velocidades.
Con la junta de papel correspondiente.
Colocado y fijado convenientemente.
Metiendo el pistón en el cilindro.
Una vez metido y con el pistón en el punto muerto superior.
Conjunto con la culata puesta.
Plato de bobinas y, arriba, platinos y condensador nuevos.
Plato de bobinas con el condensador y platinos nuevos ya colocados.
Haciendo coincidir las marcas del plato de bobinas y semicarter.
El plato de bobinas ya fijado en su lugar.
Continúa...
lunes, 19 de marzo de 2012
Vespa Primavera en Xastre's Garage (IV)
Tarde de domingo bastante aprovechada, pude desmontar el motor entero.
Zapatas traseras en buen estado.
Ya sin las zapatas.
El guardapolvos porta el eje de la leva del freno trasero.
Bastante grasa por esta zona, cuando no debía tener tanta.
Tapa del embrague con la junta de papel todavía colocada.
Piñón en el extremo del cigüeñal que mueve el elástico solidario a la maza del embrague.
Culata en aluminio, de mecanizado perfecto, con su junta de cobre correspondiente.
Cabeza del pistón con bastante carbonilla acumulada.
Volante magnético desmontado dejando a la vista el plato de bobinas.
Plato de bobinas con platinos y condensador .
Marca bien visible para el posterior montaje.
Continúa...
Zapatas traseras en buen estado.
Ya sin las zapatas.
El guardapolvos porta el eje de la leva del freno trasero.
Bastante grasa por esta zona, cuando no debía tener tanta.
Tapa del embrague con la junta de papel todavía colocada.
Piñón en el extremo del cigüeñal que mueve el elástico solidario a la maza del embrague.
Culata en aluminio, de mecanizado perfecto, con su junta de cobre correspondiente.
Cabeza del pistón con bastante carbonilla acumulada.
Volante magnético desmontado dejando a la vista el plato de bobinas.
Plato de bobinas con platinos y condensador .
Marca bien visible para el posterior montaje.
Continúa...
viernes, 3 de febrero de 2012
Por si tenía poco con lo mío... (X)
En esta nueva entrega, empezamos a entrar en materia eléctrica.
En la primera instantánea vemos el plato de bobinas con los platinos y condensador viejos.
En esta nueva imagen, el mismo plato con el condensador y los platinos nuevos.
Vista interior del volante magnético.
Vista exterior del mismo volante.
Plato de bobinas montado en el carter. Llama un poco la atención la disposición adoptada, puesto que, lo normal es que los platinos queden en la zona superior, a las 12 que dirían los "aviadores".
Pero como podemos comprobar en esta foto, la marca manda.
Chaveta del volante magnético montada en el chavetero del cigüeñal.
Vistas generales del motor con el volante ya montado.
En la primera instantánea vemos el plato de bobinas con los platinos y condensador viejos.
En esta nueva imagen, el mismo plato con el condensador y los platinos nuevos.
Vista interior del volante magnético.
Vista exterior del mismo volante.
Plato de bobinas montado en el carter. Llama un poco la atención la disposición adoptada, puesto que, lo normal es que los platinos queden en la zona superior, a las 12 que dirían los "aviadores".
Pero como podemos comprobar en esta foto, la marca manda.
Chaveta del volante magnético montada en el chavetero del cigüeñal.
Vistas generales del motor con el volante ya montado.
Etiquetas:
chaveta,
chavetero,
condensador,
motor 150,
motor Vespa 150 S,
platinos,
plato de bobinas,
volante magnético
jueves, 2 de junio de 2011
Motor 125 N/L (1964) (IX)
Y como prometí, continuamos con el sistema eléctrico del motor de Vespa 125.
En la primera instantánea puede verse el plato de bobinas que genera la corriente, después de haber dado un ligero repaso a platinos, que estaban en buen estado y lo único que hice fue limpiar los contactos, y cambiado el condensador.

Aquí ya montado en su lugar y fijado con los tres tornillos correspondientes; conviene marcar la posición antes de desmontar para evitar el tener que regular el avance posteriormente.

Aquí podemos ver el eje del cigüeñal, con la chaveta montada en su lugar y a la espera de recibir el volante magnético.

Volante magnético y disco portador de las aletas de refrigeración antes de ser limpiados; en los primeros modelos es habitual que el volante esté separado en dos partes. Posteriormente, se haría todo de una pieza, volante y disco de aletas.

Aquí puede verse una imagen de las piezas anteriores después haber pasado por gasolina y cepillo de acero.

Detalle del conjunto una vez ensamblado.

Detalle del chavetero del volante magnético que, como puede comprobarse, está en perfecto estado.

Otra vista del mismo detalle pero por la parte interior del mismo.

Volante montado en el motor.

Detalle del circlip elástico de seguridad que hace las labores de extractor del plato magnético.

Continuará...
En la primera instantánea puede verse el plato de bobinas que genera la corriente, después de haber dado un ligero repaso a platinos, que estaban en buen estado y lo único que hice fue limpiar los contactos, y cambiado el condensador.
Aquí ya montado en su lugar y fijado con los tres tornillos correspondientes; conviene marcar la posición antes de desmontar para evitar el tener que regular el avance posteriormente.
Aquí podemos ver el eje del cigüeñal, con la chaveta montada en su lugar y a la espera de recibir el volante magnético.
Volante magnético y disco portador de las aletas de refrigeración antes de ser limpiados; en los primeros modelos es habitual que el volante esté separado en dos partes. Posteriormente, se haría todo de una pieza, volante y disco de aletas.
Aquí puede verse una imagen de las piezas anteriores después haber pasado por gasolina y cepillo de acero.
Detalle del conjunto una vez ensamblado.
Detalle del chavetero del volante magnético que, como puede comprobarse, está en perfecto estado.
Otra vista del mismo detalle pero por la parte interior del mismo.
Volante montado en el motor.
Detalle del circlip elástico de seguridad que hace las labores de extractor del plato magnético.
Continuará...
Etiquetas:
chavetero,
condensador,
Motor 125,
platinos,
plato de bobinas,
volante magnético
domingo, 16 de mayo de 2010
Motor 150 - Montaje (IV)
Siguiendo con el montaje del motor, esta vez le toca a parte del sistema eléctrico de generación de corriente.
Procederemos a la sustitución de platinos y condensador situados en el plato de bobinas.
En esta primera instantánea puede apreciarse el plato con todos sus componentes montados: bobinas de generación de corriente, platinos y condensador.
Detalle del condensador fuera de su alojamiento una vez quitado el tornillo que lo fija.
Idem con los platinos.
A la izquierda, condensador y juegos de platinos originales; a la derecha, los mismos elementos, nuevos, y preparados para ser montados.
Detalle del plato una vez desmontados platinos y condensador originales.
Con los bornes ya conectados.
Condensador y platinos nuevos colocados en sus respectivos alojamientos.
Detalle del chavetero del cigüeñal, donde va colocada la chaveta que fija la posición del volante magnético.
La chaveta colocada en su sitio.
Volante magnético introducido en el eje del cigüeñal; para facilitar esta operación, se desmontó la tuerca y la arandela elástica que impide que dicha tuerca caiga del volante cuando éste se encuentra fuera del eje y que, a la vez, hace de autoextractor del mismo.
Tuerca que fija el volante al eje del cigüeñal roscada y apretada.
Por último, colocación de la arandela elástica antes mencionada.

Continuará...
Procederemos a la sustitución de platinos y condensador situados en el plato de bobinas.
En esta primera instantánea puede apreciarse el plato con todos sus componentes montados: bobinas de generación de corriente, platinos y condensador.
Continuará...
Etiquetas:
condensador,
platinos,
plato de bobinas,
volante magnético
Suscribirse a:
Entradas (Atom)