Esta es la bobina de alta, las resistencias y la caja de conexiones del motor de Vespa Sprint.
Como se puede comprobar, el aspecto que presentan no proporciona muchas garantías de que puedan estar en buenas condiciones pero no hay que fiarse de las apariencias.
Detalle de la bobina de alta, con el conector del cable que sale del estator en primer plano.
Caja de conexiones.
Vista de la bobina por el lado contrario.
Detalle de las resistencias, o lo que puede intuirse de ellas.
Continúa...
Mostrando entradas con la etiqueta caja de conexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caja de conexiones. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de abril de 2020
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Motor Vespa Sprint (y XXVII)
Aquí el motor ya con carburador y caja del filtro.
Vista frontal del mismo.
Aquí ya con la caja de conexiones provisional y la bobina de alta.
Detalle del mismo.
Con esta entrada doy por finalizada la serie de este motor de Vespa Sprint. Ahora, quedo a la espera de que me llegue la Vespa con el motor montado para proceder a su ajuste y por fin poder rodarla.
Vista frontal del mismo.
Aquí ya con la caja de conexiones provisional y la bobina de alta.
Detalle del mismo.
Con esta entrada doy por finalizada la serie de este motor de Vespa Sprint. Ahora, quedo a la espera de que me llegue la Vespa con el motor montado para proceder a su ajuste y por fin poder rodarla.
domingo, 7 de agosto de 2016
Motor Vespa Sprint "Full Restoration" (VI)
El carburador ya montado en el motor, una vez limpio y con juntas cambiadas.
Doy por terminada la serie de entradas del motor de Vespa Sprint "Full Restoration"; sólo resta colocarle una bujía y la caja de conexiones, quedando a la espera de recibir la Vespa pintada para proceder a su remontaje completo, proceso del que daré buena cuenta con la serie de entradas correspondiente.
Doy por terminada la serie de entradas del motor de Vespa Sprint "Full Restoration"; sólo resta colocarle una bujía y la caja de conexiones, quedando a la espera de recibir la Vespa pintada para proceder a su remontaje completo, proceso del que daré buena cuenta con la serie de entradas correspondiente.
jueves, 4 de agosto de 2016
Motor Vespa Sprint "Full Restoration" (V)
El cilindro ya colocado.
Y como dije en la primera entrada, y para no cansar a nadie con prácticamente las mismas instantáneas, aquí ya podemos ver el motor totalmente montado a excepción del carburador, la bujía y la caja de conexiones.
Continúa...
Y como dije en la primera entrada, y para no cansar a nadie con prácticamente las mismas instantáneas, aquí ya podemos ver el motor totalmente montado a excepción del carburador, la bujía y la caja de conexiones.
Continúa...
Etiquetas:
bujía,
caja de conexiones,
carburador DellOrto 19 S1,
cilindro,
motor Vespa Sprint
jueves, 19 de mayo de 2016
Motor Vespa Sprint (IV)
La caja de conexiones eléctrica; nunca está de más hacer unas cuantas fotografías para evitar posteriores problemas.
El motor sin volante magnético ni encendido, preparado para empezar a quitar tuercas y tornillos.
Continúa...
El motor sin volante magnético ni encendido, preparado para empezar a quitar tuercas y tornillos.
Continúa...
miércoles, 4 de febrero de 2015
Vespa Primavera 125 "The Pink Panther" (XXX)
Conectando los cables eléctricos. En la caja ya están conectados los que salen del plato de bobinas.
Empezamos a conectar los que van hacia la parte delantera: faro, claxon, puesta a masa...
Y ahora conectando los que van hacia la bobina de alta, resistencias, etc.
Ya están todos conectados y protegidos por cinta aislante.
Caja de conexiones cerrada y fijada en su lugar.
Sólo resta regular cables del cambio y salir a probarla.
Continúa...
Empezamos a conectar los que van hacia la parte delantera: faro, claxon, puesta a masa...
Y ahora conectando los que van hacia la bobina de alta, resistencias, etc.
Ya están todos conectados y protegidos por cinta aislante.
Caja de conexiones cerrada y fijada en su lugar.
Sólo resta regular cables del cambio y salir a probarla.
Continúa...
viernes, 14 de noviembre de 2014
Vespa Primavera 125 "The Pink Panther" (XXV)
Otra vista con la protección del volante colocada.
Detalle de la fijación de la caja de conexiones eléctricas. Cuando se haga la conexión con los cables que vienen del bastidor, habrá que encintar bien los cables para que no queden expuestos.
Ya con las dos protecciones colocadas.
Idem visto por detrás.
Vista superior del mismo.
El motor ya está acabado, sólo falta subirlo a la Vespa pero antes tengo que limpiar a fondo el escape y recibir un neumático trasero nuevo.
Continúa...
Detalle de la fijación de la caja de conexiones eléctricas. Cuando se haga la conexión con los cables que vienen del bastidor, habrá que encintar bien los cables para que no queden expuestos.
Ya con las dos protecciones colocadas.
Idem visto por detrás.
Vista superior del mismo.
El motor ya está acabado, sólo falta subirlo a la Vespa pero antes tengo que limpiar a fondo el escape y recibir un neumático trasero nuevo.
Continúa...
miércoles, 15 de febrero de 2012
Por si tenía poco con lo mío... (XII)
Vamos acabando el montaje del motor de Vespa 150 S.
Esta entrada debería ser la última del proceso, si no aparece algún que otro contratiempo o continuación del mismo.
Faltaba el conexionado de la bobina de alta y en estas primeras instantáneas es lo que se puede apreciar.
Cable negro que se conecta al negro que llega del plato de bobinas, en la caja de conexiones.
Por el otro extremo se añade un faston de banana...
...que se conecta al homólogo de la bobina de alta. Se aprecia que acorté la longitud del cable de masa.
Colocación de algo que faltaba, el kit de tuerca y arandela especial para fijar el eje del primario.
Y otra cosa que faltaba era el tema carburador, en este caso es un IRZ de 19 mm. Aquí puede verse antes de su paso por la sala de limpieza...
Despiece del mismo y limpias todas las piezas.
El mismo una vez montado y añadido el tensor del cable de gas, que venía sin él...
Instantáneas del carburador montado en el motor...
Esta entrada debería ser la última del proceso, si no aparece algún que otro contratiempo o continuación del mismo.
Faltaba el conexionado de la bobina de alta y en estas primeras instantáneas es lo que se puede apreciar.
Cable negro que se conecta al negro que llega del plato de bobinas, en la caja de conexiones.
Por el otro extremo se añade un faston de banana...
...que se conecta al homólogo de la bobina de alta. Se aprecia que acorté la longitud del cable de masa.
Colocación de algo que faltaba, el kit de tuerca y arandela especial para fijar el eje del primario.
Y otra cosa que faltaba era el tema carburador, en este caso es un IRZ de 19 mm. Aquí puede verse antes de su paso por la sala de limpieza...
Despiece del mismo y limpias todas las piezas.
El mismo una vez montado y añadido el tensor del cable de gas, que venía sin él...
Instantáneas del carburador montado en el motor...
martes, 7 de febrero de 2012
Por si tenía poco con lo mío... (XI)
Complementando la anterior entrada, dedicada al tema eléctrico, subo aquí unas instantáneas sobre el montaje de la caja de conexiones y la bobina de alta.
En esta primera fotografía podéis ver que, en parte debido al termorretráctil de los terminales, los cables sobresalen del borde de la caja.
Solución: eliminar los nervios que trae la caja para separar los cables y cerrar los mismos hasta que no sobresalgan.
Aquí cerrada la caja de conexiones y asegurada con el tornillo correspondiente.
Bobina de alta montada en su lugar correspondiente y con el cable de masa conectado (quizá con excesiva longitud pero para cortar tiempo hay).
Y aquí un pequeño arreglo que tuve que hacer en la fijación del escape al brazo-basculante. El roscado estaba en un estado lamentable, no roscaba ni siquiera un tornillo de M10, por lo que tuve que pasar el macho de M12 y roscar un tornillo adecuado. Probablemente, no pude comprobarlo, habrá que hacer un poco más grande el agujero del soporte del escape, para que pueda adecuarse a la métrica del nuevo tornillo.
En esta primera fotografía podéis ver que, en parte debido al termorretráctil de los terminales, los cables sobresalen del borde de la caja.
Solución: eliminar los nervios que trae la caja para separar los cables y cerrar los mismos hasta que no sobresalgan.
Aquí cerrada la caja de conexiones y asegurada con el tornillo correspondiente.
Bobina de alta montada en su lugar correspondiente y con el cable de masa conectado (quizá con excesiva longitud pero para cortar tiempo hay).
Y aquí un pequeño arreglo que tuve que hacer en la fijación del escape al brazo-basculante. El roscado estaba en un estado lamentable, no roscaba ni siquiera un tornillo de M10, por lo que tuve que pasar el macho de M12 y roscar un tornillo adecuado. Probablemente, no pude comprobarlo, habrá que hacer un poco más grande el agujero del soporte del escape, para que pueda adecuarse a la métrica del nuevo tornillo.
jueves, 9 de junio de 2011
Motor 125 N/L (1964) (X)
En esta nueva entrega del montaje incorporamos elementos del sistema eléctrico y otros del mecánico, que faltaban por añadir y que ya van dando forma definitiva al motor en cuestión.
En esta primera imagen podemos ver la bobina de alta ya montada, y parte de la caja de conexiones, todavía éstas sin realizar.

Imagen completa de dicha caja de conexiones.

Pipa de bujía nueva y colocada en la bujía.

Vista superior del carburador, DellOrto UA 16 S1, montado en la toma de admisión.

Vista frontal del mismo.

Imagen de detalle de la tapa del selector de velocidades.

Imagen del motor al completo, o casi, únicamente le faltaría acabar de hacer el conexionado eléctrico, montar las carcasas que cubren cilindro y ventilador, filtro de aire, escape..., ¡¡¡y probar como suena!!!
En esta primera imagen podemos ver la bobina de alta ya montada, y parte de la caja de conexiones, todavía éstas sin realizar.
Imagen completa de dicha caja de conexiones.
Pipa de bujía nueva y colocada en la bujía.
Vista superior del carburador, DellOrto UA 16 S1, montado en la toma de admisión.
Vista frontal del mismo.
Imagen de detalle de la tapa del selector de velocidades.
Imagen del motor al completo, o casi, únicamente le faltaría acabar de hacer el conexionado eléctrico, montar las carcasas que cubren cilindro y ventilador, filtro de aire, escape..., ¡¡¡y probar como suena!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)