Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha FZ750. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha FZ750. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2022

Proyecto Yamaha FZ 750 (XCVI)

Un poco de entretenimiento para matar el gusanillo. 

Preparando la bomba de freno trasero (otra) para su restauración.

Aquí ya puede verse desmontada, sólo aparece el cuerpo principal y el banjo de fijación del latiguillo hidráulico con las dos arandelas de cobre.


Otra vista del cuerpo.


Vista de detalle de la cámara de admisión de hidráulico desde el depósito.


Primer plano de la cámara donde se aloja el émbolo y demás piezas del mecanismo de empuje.


Continúa...

miércoles, 25 de mayo de 2022

Proyecto Yamaha FZ 750 (XCIV)

 Detalle de uno de los casquillos, arandela y tuerca de fijación.


Idem con los retenes y el tornillo de unión al amortiguador.


La rótula ya montada junto con los retenes.


Vista del conjunto.


Continúa...

viernes, 6 de mayo de 2022

Proyecto Yamaha FZ 750 (XCIII)

 Las piezas para reparar la rótula de la bieleta de amortiguación.

Podemos ver la nueva rótula de primera marca, los casquillos, retenes nuevos y tornillo-pasador, arandela y tuerca de fijación del amortiguador.


Primer plano de la nueva rótula.

Uno de los casquillos después de limpiarlo.

Los nuevos retenes que van montados a cada lado de la nueva rótula.

Continúa...

miércoles, 6 de abril de 2022

Proyecto Yamaha FZ 750 (XCII)

En esta entrada le toca el turno a la actualización de la bieleta de suspensión.
Como se puede comprobar, la rótula donde se ancla el amortiguador estaba rota y en pésimo estado por lo que no queda otra que sustituirla por una nueva, retenes exteriores incluidos.


Detalle de la rótula donde se aprecia perfectamente el estado en que se encontraba.


Otro detalle de la misma.


Detalle de la bieleta con el alojamiento de la rótula vacío y limpio.


Primer plano del alojamiento.


Continúa...

miércoles, 16 de marzo de 2022

Proyecto Yamaha FZ 750 (XC)

Las pastillas delanteras ya preparadas para su montaje en las pinzas. 

Una vez montadas en la pinza, con la placa que las mantiene en posición ya montada y asegurada.

Vista de la pinza por el lado contrario donde se ven perfectamente las pastillas.

Primer plano del purgador nuevo colocado en su alojamiento.

Vista posterior de las dos pinzas con las pastillas ya montadas.

Vista anterior de las dos pinzas ya listas para su montaje en la horquilla.


Continúa...

lunes, 14 de marzo de 2022

Proyecto Yamaha FZ 750 (LXXXIX)

Primer plano de la fibra ya introducida en el tubo del silencioso.

 

Detalle de la misma a falta de colocarle la tapa de salida del tubo.

La tapa de cierre del silencioso una vez fijada con los tornillos.


Vista de la boca de salida de gases.


Primer plano de la brida de unión al tubo que viene del colector de escape.


Continúa...

domingo, 5 de diciembre de 2021

Proyecto Yamaha FZ 750 (LXXXVIII)

 El tubo de acero inoxidable, antes de pulir, que será la parte externa del silencioso.

 Detalle de uno de los extremos del tubo.

Idem del otro extremo del tubo.

 

Imagen del paquete de lana de fibra que cumplirá con la función de absorbente acústico.

Idem por el lado contrario.


Continúa...


sábado, 4 de diciembre de 2021

Proyecto Yamaha FZ 750 (LXXXVII)

Imagen de uno de los casquillos de ajuste del tubo perforado a las tapas de entrada/salida.

 Primer plano del casquillo del otro extremo del tubo perforado.


Detalle de los puntos de soldadura inoxidable que fijan el tubo al casquillo

Idem con el otro extremo.

Continúa...

domingo, 7 de marzo de 2021

Proyecto Yamaha FZ 750 (LXXXII)

 Siguiendo con el proyecto FZ750, en esta ocasión le toca a las pinzas de freno delanteras.

Como ya sabéis, la horquilla que tengo intención de montar es la de una Yamaha R1 y, por tanto, lo más fácil es montar las pinzas de freno de una R1.

No sabía el estado interno en que se encontraban las que conseguí, por lo que decidí desmontarlas en su totalidad, comprobar su estado, limpiarlas a conciencia y sustituir las juntas de pistones, tornillos purgadores, etc., etc.

En esta primera fotografía vemos un primer plano de una de las pinzas totalmente desmontada, limpiada y soplada con aire a presión.


Juego completo de juntas/sellos de goma, tornillos purgadores y arandelas de cobre de los tornillos que fijan los latiguillos hidráulicos, junto con un pequeño sobre de grasa roja para facilitar el montaje de todos los componentes.

Montadas las juntas de goma del alojamiento de uno de los pistones.

El pistón ya montado.

Los dos pistones de un lado ya introducidos en sus alojamientos.

Continúa...

sábado, 20 de febrero de 2021

Proyecto Yamaha FZ 750 (LXXXI)

Tras varios meses sin subir entrada alguna al blog, voy a intentar retomar las buenas costumbres. 

En la última entrada del proyecto Yamaha FZ750 mostraba el amortiguador que iba a sustituir al original, uno original de Suzuki GSXR-750, el cual, tras los primeros premontajes, a través de un adaptador superior necesario para anclarlo al bastidor, se mostró como no muy apropiado sin tener que hacer varias modificaciones en las bieletas inferiores, anclaje superior, etc.

Por ello me decidí a probar con otro modelo, el original de una Yamaha R6r, el cual, tiene una longitud entre centros algo menor que el original de la FZ750, por lo que, incluyendo el adaptador superior al bastidor, no excede demasiado la longitud total del original.

En estas fotografías podemos ver un primer premontaje del mismo, donde se aprecia la posición adoptada por la bieleta triangular inferior.

 Detalle del anclaje a la bieleta triangular inferior.

Detalle inferior del mismo.

Detalle del adaptador superior que tuve que hacer para poder anclar el amortiguador al bastidor.

Otra vista del mismo.

Vista más general del amortiguador premontado.

Continúa...

viernes, 29 de mayo de 2020

Proyecto Yamaha FZ 750 (LXXX)

Estas instantáneas muestran las diferencias existentes entre el amortiguador original de la FZ750 y el que tengo intención de usar en el proyecto.


La primera, aparte del depósito de gas separado la cual es evidente, es el diferente diámetro exterior del amarre superior al bastidor.


La segunda es la diferencia de longitud entre los centros de los amarres a bastidor y triángulo de la suspensión. Otra secundaria es el distinto diámetro de los agujeros de los pernos de fijación, 12 mm de diámetro en el original y 10 mm en el sustituto.


Vista donde se aprecia perfectamente la diferencia de longitud de los amortiguadores.


Continúa...